Principales ataques en Aikido

Nos traemos otro artículo que escribió nuestro profesor Rogelio en su blog irimi-tenkan.blogspot.com. Os recomendamos que lo leáis detenidamente, ya que os puede aclarar algunas dudas en cuanto a los tipos de ataques habituales que practicamos en clase. Ya veréis como después de leerlo, tenéis todo un poquito más claro. ¡Ánimo!

Vamos a explicar qué tipos de ataques básicos realiza Uke en el entrenamiento de Aikido. Para ello, es necesario distinguir:

– Ataques frontales (MAE): Uke ataca de frente a Tori

– Ataques por detrás (USHIRO): Uke ataca a Tori por la espalda.

Todos aquellos ataques en los que aparece el término USHIRO son ataques por la espalda.

Además, definiremos las 2 posiciones (frontales) que pueden tomar Uke y Tori durante la práctica. Para ello, voy a tomar, como ejemplo, el agarre que ejecuta Uke a una mano de Tori:

Esta posición que vemos en el dibujo, en la que Uke agarra con su mano derecha la mano izquierda de Tori (nos olvidamos del nombre del agarre, de momento), y por tanto, ambos tienen el pie opuesto delante, se llama GYAKU HANMI o, como la nombramos a veces, posición ESPEJO, ya que si frente a Tori, en esa postura, en lugar de estar Uke, hubiese un espejo, la imagen que se reflejaría estaría en esa misma posición que adopta Uke:

Si, por el contrario, Uke agarra con su mano derecha, la mano derecha de Tori, por lo que ambos tienen el mismo pie delante, adoptarán la posición de AI HANMI, como se muestra a continuación:

Pues bien, a partir de estas 2 posiciones se realizan los ataques frontales, de tal forma que, si queremos que Uke, por ejemplo, coja con su mano derecha la mano izquierda de Tori, solamente tendremos que decir primero: GYAKU HANMI + el nombre del ataque, y lo mismo para la otra posición.
Una vez que conocemos las posiciones, vamos a describir los ataques principales que se trabajan en Aikido, los cuales pueden realizarse, como ya vimos, en:

TACHI WAZA                            HANMI HANDACHI                                SUWARI WAZA
(Tori y Uke de pie)                  (Tori sentado y Uke de pie)                   (Tori y Uke sentados)

                                   

Me referiré, en todo momento, a la posición Tachi Waza, aunque podrán realizarse, en la mayoría de los casos, tanto en Hanmi Handachi como en Suwari Waza.

AGARRES FRONTALES

Katate dori

Uke agarra la mano de Tori. ¿Cuál? Pues, como hemos explicado antes, dependiendo de que se diga GYAKU HANMI Katate Dori o AI HANMI Katate Dori, Uke cogerá una u otra mano.

Kata: un lado (hombro, formas demostrativas de técnicas)
Te: mano
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

 

Kata dori

Uke agarra con una mano el hombro de Tori.

Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

 

 

Ryo kata dori


Uke agarra con sus 2 manos los hombros de Tori.

Ryo: ambos, dos
Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

 

Ryote dori

Uke agarra las dos manos de Tori.

Ryo: ambos, dos
Te: mano
Dori: agarrar, coger

 

 

Katate ryote dori (también Ryote mochi o Morote dori)

Uke agarra con sus dos manos, una sola mano de Tori

Kata: un lado (hombro, formas demostrativas de técnicas)
Te: mano
Ryo: ambos, dos
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

Mune dori (también llamado Muna dori)

Uke agarra con una mano la solapa de Tori a la altura del pecho

Mune (=Muna): pecho
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

Hiji dori

Uke agarra con una mano el codo de Tori

Hiji: codo
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

Ryo hiji dori

Uke agarra los dos codos de Tori

Ryo: ambos, dos
Hiji: codo
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

AGARRES + GOLPE

Kata dori men uchi

Uke agarra con una mano un hombro de Tori y con la otra golpea su cabeza en Shomen uchi.

Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori: agarrar, coger
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo

AGARRES POR DETRÁS

Ushiro ryote dori

Uke agarra POR DETRÁS las dos manos de Tori.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Te: mano
Dori: agarrar, coger

 

Ushiro ryo kata dori

Uke agarra POR DETRÁS con sus 2 manos los hombros de Tori.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori: agarrar, coger

 

Ushiro ryo hiji dori

Uke agarra POR DETRÁS los dos codos de Tori

Ushiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Hiji: codo
Dori: agarrar, coger

 

Ushiro eri dori

Uke agarra POR DETRÁS el cuello de la chaqueta de Tori.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Eri: solapa, cuello
Dori: agarrar, coger

 

 

 

Ushiro katate dori kubi shime

Uke agarra POR DETRÁS, con una mano rodea el cuello de Tori (lo estrangula) y con la otra, le inmoviliza una de sus manos cogiéndole la muñeca.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Kata: un lado
Te: mano
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Kubi: cuello
Shime: estrangulación

 

Ushiro shitate dori

Uke coge POR DETRÁS a Tori, abrazándolo POR DEBAJO de sus brazos.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Shitate: debajo de los brazos
Dori (o Tori, también): agarrar, coger

 

 

 

Ushiro uwate dori

Uke coge POR DETRÁS a Tori, abrazándolo POR ENCIMA de sus brazos.

Ushiro: detrás, hacia atrás
Uwate: encima de los brazos
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
   

GOLPES

Shomen Uchi

Uke realiza un golpe recto frontal de arriba abajo con el canto de la mano (dedos cerrados) a la cabeza de Tori, imitando un corte vertical con un sable.

Sho: Parte delantera, principio
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo

 

 

Yokomen Uchi

Uke realiza un golpe diagonal de arriba abajo con el canto de la mano (dedos cerrados) a la cabeza o cuello de Tori, imitando un corte diagonal con un sable. Su objetivo suele ser la parte lateral de la cabeza o el cuello.

Yoko: Parte lateral, lado.
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo

 

 

Tsuki

Uke realiza un golpe directo con su puño a Tori. La zona de golpeo puede ser:

Jodan: Zona superior del cuerpo (cabeza)
Tsuki: puño
Chudan: Zona media del cuerpo (torso)
Tsuki: puño

Gedan: Zona baja del cuerpo (abdomen)

Tsuki: puño

 

 

Cuando se le dice a Uke que ataque con un puñetazo (Tsuki), debemos especificarle a qué parte del cuerpo de Tori tiene que ir dirigido (Jodan, Chudan o Gedan).

Por ejemplo, si queremos que golpee la cara de Tori, diremos a Uke: JODAN TSUKI.

 

Mae geri

Uke golpea con una patada frontal a Tori.

Mae: Frontal
Geri: Patada

 

 

Este tipo de ataque no se suele clasificar dentro de los ataques básicos de Aikido, pero creo oportuno introducirlo aquí, pues actualmente, cada vez más, se está practicando en muchos dojos y no requiere un entrenamiento especialmente complicado para realizarla medianamente bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *